El trabajo titulado “Síndrome de Ovario Poliquístico: Impacto en la Salud Reproductiva y Materno Fetal de dos Poblaciones Latinoamericanas” obtuvo el Premio al Mejor Trabajo de Investigación Clínica 2016 en el X Congreso Internacional de Obstetricia y Ginecología realizado en la ciudad de Córdoba en agosto de este año.
El trabajo científico fue un colaborativo entre el Dpto de Endocrinología y Diabetes y la II Cátedra de Ginecología del Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología y de la Cátedra de Farmacología Aplicada del Hospital Nacional de Clínicas con el Laboratorio de Endocrinología y Metabolismo del Hospital San Juan de Dios perteneciente a la Universidad de Chile en Santiago de Chile y sus autores fueron Fux-Otta Carolina, Szafryk Paula, Iraci Gabriel S, Ñañez Mónica, Sir-Petermann Teresa.
Este es el primer estudio que compara a las mujeres embarazadas que tienen diagnóstico de Síndrome de Ovario Poliquístico, una patología de alta prevalencia en las mujeres en edad fértil, en la población latinoamericana argentino-chilena.
Los principales hallazgos en la población estudiada con el Síndrome de Ovario Poliquístico fueron que las mujeres argentinas antes del embarazo tienen cifras de presión arterial más elevadas, en tanto que las chilenas padecen más diabetes y dislipemia (colesterol elevado). Cuando se embarazan las argentinas tienen más hipertensión y las chilenas más diabetes gestacional. Esto repercute en los peso de los recién nacidos siendo en Argentina más pequeños que en Chile, para este grupo de pacientes. Los antecedentes familiares, los hábitos culturales y al origen étnico podrían explicar las diferencias metabólicas entre ambas poblaciones. Este trabajo sienta las bases sobre la investigación en mujeres embarazadas con Síndrome de Ovario Poliquístico en nuestro país.
Poder generar lazos con otros países a través de estudios colaborativos que permitan ayudar a mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes es en definitiva lo gratificante y nuestro mayor logro.
Desde el año 2009 se realizan trabajos entre los autores de ambas universidades y hasta la fecha han presentado en Congreso Mundial de Endocrinología en USA, Chile y Argentina y publicaron sus datos en la revista de alto impacto “Fertility and Sterility” en el 2014 en la población no embarazada, con la distinción posterior de la Universidad de Chile por el trabajo realizado. Este trabajo compara luego de 7 años de estudio las características de las embarazadas y sus recién nacidos con Síndrome de Ovario Poliquístico.
Poder generar lazos con otros países a través de estudios colaborativos que permitan ayudar a mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes es el objetivo a seguir.