- Subsites without entries not shown
- 4 posts
- Category: webfcm
- Post Type = post
Debug: (none found)
(none found)Debug: (none found)
(none found)Debug: (none found)
(none found)Debug: (none found)
(none found)Debug: (none found)
(none found)Debug: (none found)
(none found)Debug: (none found)
(none found)Debug: (none found)
(none found)Debug: (none found)
(none found)
Del 11 al 13 de julio de 2019, en el Palacio San Martín de Buenos Aires, tendrá lugar la Conferencia Internacional de Estados para la adopción del nuevo Convenio UNESCO para el Reconocimiento de Estudios, Títulos y Diplomas de Educación Superior en América Latina y el Caribe.
En la ocasión, representantes de gobiernos de los Estados Miembros de la región, observadores, y organismos internacionales, se reunirán para adoptar el texto del nuevo Convenio, convocados por el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC), el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y el Ministerio de Educación de la República Argentina.
El ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Argentina, Sr. Alejandro Finocchiaro, asistirá al evento, que contará con la presencia del nuevo director del IESALC, Dr. Francesc Pedró. Entre los temas que se abordarán durante las tres jornadas de trabajo se cuentan los desafíos para la movilidad en la educación superior (ES) en América Latina y el Caribe, incluyendo el aseguramiento de la calidad, además de la discusión en torno al contenido del nuevo Convenio.
El documento recoge los consensos acumulados en reuniones previas realizadas desde el año 2016 por el grupo de trabajo encargado de la revisión del anterior Convenio Regional de 1974. El grupo fue creado en el 2015 en Reunión Ministerial de Alto Nivel realizada en Brasil, ocasión en la que se solicitó al IESALC la coordinación del grupo en su calidad de Secretaría del Convenio.
Devenir del Convenio Regional
Hace 45 años, el 19 de julio de 1974, 18 Estados Miembros de la UNESCO en América Latina y el Caribe suscribieron en Ciudad de México el Convenio Regional de Convalidación de Estudios, Títulos y Diplomas de Educación Superior en América Latina y el Caribe, documento que ha pasado por un largo proceso de análisis con miras a adoptar un convenio de segunda generación, incorporando ahora conceptos adecuados a los desafíos que plantea el Siglo XXI para la ES de América Latina y el Caribe.
Desde el año 2016 se han realizado cuatro reuniones de trabajo para revisar el anterior Convenio y proponer un texto para el nuevo: en Cartagena de Indias y en La Habana, en el año 2016; y en Santo Domingo y Buenos Aires, en el 2017. Posteriormente, en el 2018, se organizaron dos Reuniones Regionales Intergubernamentales de Consulta: la primera en Buenos Aires y la segunda en Córdoba, Argentina, esta última en el marco de la III Conferencia Regional de Educación Superior (CRES 2018).
El nuevo Convenio incorpora de manera más explícita la perspectiva de los derechos humanos, de género, de inclusión de refugiados y desplazados, y de reconocimiento de estudios parciales, entre otros. Concreta en la definición de reconocimiento diferentes conceptos que responden a la diversidad regional como la revalidación, la equivalencia, la equiparación, la convalidación, entre otros. Asimismo, concibe el reconocimiento aplicado al ámbito académico y al desempeño profesional del ciudadano.
El nuevo Convenio Regional de Reconocimiento de Estudios, Títulos y Diplomas de América Latina y el Caribe fomentará el aseguramiento de la calidad de la ES de la región, la entrega de información transparente y acuciosa, y la creación de mecanismos conocidos que permitan garantizar el derecho al reconocimiento de estudios, títulos y diplomas. Así se cumplirá con los propósitos que persiguen todos los actores de los sistemas educativos e instituciones de ES. Su implementación, una vez adoptado y ratificado por los países miembros, contribuirá significativamente a la promoción del derecho a la educación, a la inclusión y a la agenda del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 y su propósito de “no dejar a nadie atrás”. Por último, la cooperación y la internacionalización de la ES en América Latina y el Caribe se verán fortalecidas en beneficio del desarrollo de toda la región.
(none found)Debug: (none found)
(none found)Debug: (none found)
(none found)Debug: (none found)
(none found)Debug: (none found)
(none found)Debug: (none found)
(none found)Debug: (none found)
(none found)Debug: (none found)
(none found)Debug: (none found)
(none found)Debug: (none found)
(none found)Debug: (none found)
(none found)Debug: (none found)
(none found)Debug: (none found)
(none found)Debug: (none found)
(none found)Debug: (none found)
(none found)Debug: (none found)
(none found)Debug: (none found)
(none found)Debug: (none found)
(none found)Debug: (none found)
(none found)
Inicio de un nuevo ciclo académico en la carrera de Enfermería
Hoy se dio inicio a un nuevo ciclo académico de la carrera de Enfermería, con la destacada presencia de autoridades de la Facultad de Ciencias Médicas y de la Escuela de Enfermería. El acto de Leer Más
Colación de Grado de la Escuela de Enfermería
El día jueves 14 de noviembre se llevó a cabo el acto de colación de grado de la Escuela de Enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba. El acto Leer Más
Semana del Corazón: Jornada Inaugural en Plaza San Martín
El pasado 1 de octubre, de 9 a 12 hs., se llevó a cabo la Jornada Inaugural de la Semana del Corazón en la Plaza San Martín, organizada por la Secretaría de Salud en colaboración Leer Más
Reacreditación por CONEAU carrea de Enfermería
La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) resolvió extender la acreditación de la carrera de Licenciatura en Enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba por un período Leer Más
Inauguración del ‘‘Área de Aprendizaje de Prácticas Simuladas’’ en la Escuela de Enfermería
Un día significativo y emocionante para la comunidad educativa tuvo lugar este viernes 23 de agosto, con la inauguración del Área de aprendizaje de practicas simuladas, perteneciente a la Escuela de Enfermería de la Facultad Leer Más
Colación de Grado carrera de Enfermería- modalidad a distancia Unidad de apoyo en San Salvador de Jujuy
La Escuela de Enfermería, de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba, realizó el día 5 de Diciembre del 2023 una nueva Colación de Grados en San Salvador de Jujuy, correspondiente a la Carrera de Licenciatura en Leer Más
Clase inaugural de la cursada 2025 de la Licenciatura en Fonoaudiología
El día de ayer dio inicio un nuevo ciclo académico de la Licenciatura en Fonoaudiología, con la presencia de autoridades de nuestra Facultad de Ciencias Médicas y de la Escuela de Fonoaudiología. El acto de Leer Más
La escuela de Fonoaudiología culmina con éxito la transición interplanes junto a las demás escuelas de la FCM
Con la presencia del Sr. Decano de la Facultad de Ciencias Médicas, Dr. Prof. Rogelio Pizzi, junto a autoridades de las Escuelas de Nutrición, Enfermería, Kinesiología y Fisioterapia, y del Colegio de Fonoaudiólogos de Córdoba, Leer Más
Colación de grado de la Escuela de Fonoaudiología
La Escuela de Fonoaudiología de la Facultad de Ciencias Médicas celebró un nuevo acto académico de Colación de Grado con la presencia del la Sra. Vicedecana de la Facultad de Ciencias Médicas Prof. Dra. Patricia Leer Más
MES DE LA AUDICIÓN EN LA ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA:
MES DE LA AUDICIÓN EN LA ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA: ¿Y usted cómo escucha? Promoción de la Salud Auditiva a la Comunidad La Escuela de Fonoaudiología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional Leer Más
Colación de Grado de la Escuela de Fonoaudiología
El día martes, se llevó a cabo la Colación de Grado de la Escuela de Fonoaudiología. Agradecemos la participación de las autoridades de la Facultad de Ciencias Médicas, docentes y nodocentes de nuestra Escuela. Felicitaciones Leer Más
Colación de Grado de la Escuela de Fonoaudiología
La Escuela de Fonoaudiología de la Facultad de Ciencias Médicas celebró un nuevo acto académico de Colación de Grado con la presencia de la Vicedecana Dra. Prof. Patricia Paglini de la Facultad de Ciencias Médicas; Leer Más
Inicio de un nuevo ciclo académico en la carrera de Kinesiología y Fisioterapia
En el día de ayer, se dio inicio a un nuevo ciclo académico de la carrera de Kinesiología y Fisioterapia, con la destacada presencia de autoridades de la Facultad de Ciencias Médicas y de la Leer Más
Colación de Grado de la Escuela de Kinesiología y Fisioterapia
Hoy recibieron sus diplomas 38 flamantes nuevas egresadas y nuevos egresados de la Escuela de Kinesiología y Fisioterapia de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba. El acto fue presidido por Leer Más
Colación de Grado de la Escuela de Kinesiología y Fisioterapia
Hoy recibieron sus diplomas 194 flamantes nuevas egresadas y nuevos egresados de la Escuela de Kinesiología y Fisioterapia de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba. El acto fue presidido por Leer Más
Despedimos con mucho dolor al alumno Tiziano Tejerina de nuestra Carrera de Kinesiología y Fisioterapia.
Con profunda tristeza, queremos informar que nos despedimos del alumno Tiziano Tejerina de nuestra Carrera de Kinesiología y Fisioterapia. Nos unimos en su dolor a su familia y amigos, extendiéndoles nuestras más sinceras condolencias. Que Leer Más
El Decano de la FCM apoya el inicio del ciclo 2024 de la Escuela de Kinesiología y Fisioterapia
El Decano Rogelio Pizzi, realizó una visita a las instalaciones de nuestra escuela de Kinesiología y Fisioterapia, donde se estaba llevando a cabo la campaña gratuita de vacunación, iniciativa impulsada por la FCM en el Leer Más
Acto de Colación de la Escuela de Kinesiología y Fisioterapia
Hoy recibieron sus diplomas 44 flamantes nuevas egresadas y nuevos egresados de la Escuela de Kinesiología y Fisioterapia de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba. El acto fue presidido por Leer Más
Inicio de un nuevo ciclo académico en la carrera de Nutrición
Hoy se dio inicio a un nuevo ciclo académico de la carrera de Nutrición, con la destacada presencia de autoridades de la Facultad de Ciencias Médicas y de la Escuela de Nutrición. El acto de Leer Más
Presentación del primer número de la Revista ALIMMENTA
El Decano de la FCM, Prof. Dr. Rogelio Pizzi , acompañó la presentación del primer número de la Revista ALIMMENTA, una iniciativa de la Escuela de Nutrición orientada a la generación y difusión del conocimiento Leer Más
Colación de grado de la Escuela de Nutrición de la FCM
El día jueves 28 de noviembre se llevó a cabo el acto de colación de grado de la carrera de Nutrición de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba. El acto Leer Más
La Dra. María Daniela Defagó gana el Premio Alsea 2024 por su Investigación en seguridad alimentaria
Nos llena de orgullo anunciar que el proyecto de la Dra. María Daniela Defagó ha sido reconocido con el prestigioso premio Alsea 2024, valorado en 150 mil dólares. Su investigación sobre el uso de inteligencia Leer Más
Semana del Corazón: Jornada Inaugural en Plaza San Martín
El pasado 1 de octubre, de 9 a 12 hs., se llevó a cabo la Jornada Inaugural de la Semana del Corazón en la Plaza San Martín, organizada por la Secretaría de Salud en colaboración Leer Más
¿Sabías que somos de las pocas Especialidades en Nutrición Gerontológica que otorga Título de Especialista?
Si queres formar parte de la próxima Cohorte de Licenciados Especialistas en Nutrición Gerontológica no esperes más e inscribirte. SON CUPOS LIMITADOS. Título que otorga: Especialista en Nutrición Gerontológica. Inicio: septiembre 2024. Duración: 2 años. Leer Más
Apertura Ciclo de Iniciación ETM 2025
El día miércoles 5 de febrero se realizó la apertura del Ciclo de Iniciación de la Licenciatura en Producción de Bio Imágenes y del Ciclo de Nivelación de la Tecnicatura de Laboratorio Clínico e Histopatología, Leer Más
Colación de Grado de la Escuela de Tecnología Médica
La Escuela de Tecnología Médica de la Facultad de Ciencias Médicas celebró un nuevo acto académico de Colación de Grado con la presencia de la Vicedecana Prof. Dra. Patricia Paglini de la Facultad de Ciencias Leer Más
Se llevaron a cabo las Jornadas Puertas Abiertas de la ETM – Ingreso 2025
Las Jornadas de Puertas Abiertas son instancias organizadas por la unidad académica que tienen como objetivo que los/as futuros/as ingresantes puedan conocer más en detalle la Escuela y las carreras que se dictan. El pasado Leer Más
Colación de Grado de la Escuela de Tecnología Médica
La Escuela de Tecnología Médica de la Facultad de Ciencias Médicas celebró un nuevo acto académico de Colación de Grado con la presencia de la Vicedecana Prof. Dra. Patricia Paglini de la Facultad de Ciencias Leer Más
Colación de Grado de la Escuela de Tecnología Médica
La Escuela de Tecnología Médica de la Facultad de Ciencias Médicas celebró un nuevo acto académico de Colación de Grado con la presencia de la Subsecretaria Prof. Dra. Marta Fiol de Cuneo de la Facultad Leer Más
Postulación aspirantes mayores de 25 años con estudios obligatorios incompletos / CICLO 2024
Requisitos para postularse – Poseer estudios secundarios incompletos o estudios primarios cursados. – Ser ciudadano/a argentino/a o extranjero/a. En este último caso, deberá poseer su DNI argentino vigente expedido por autoridades argentinas. – Haber rendido Leer Más
¿Sabías que existe un Consultorio de Dolor de Cabeza en el Hospital Nacional de Clínicas?
El Consultorio de Dolor de Cabeza está diseñado para personas que padecen esta dolencia crónica, con el objetivo de mejorar su calidad de vida. Este espacio busca reducir la frecuencia e intensidad de los dolores Leer Más
Consultorio de Dolor de Cabeza
El Hospital Nacional de Clínicas, en colaboración con la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC, ofrece un consultorio especializado en el tratamiento del dolor de cabeza, dirigido a aquellas personas que padecen esta dolencia Leer Más
VI Jornada de Capacitación y Docencia
Con una gran convocatoria, el jueves 27 de junio, tuvo lugar la VI Jornada de Capacitación y Docencia, «Trabajando en equipo: Calidad de atención y salud» desarrollada en el Aula Magna del Hospital Nacional de Leer Más
Nuevo equipamiento para el Servicio de Otorrinolaringología de nuestro HNC
El Decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba, Prof. Dr. Rogelio Pizzi, hizo entrega de nuevo equipamiento para el Servicio de Otorrinolaringología de nuestro Hospital Nacional de Clínicas. Leer Más
El Hospital Nacional de Clínicas celebró sus 110 aniversario
Hoy nuestro Hospital Nacional de Clínicas cumplió 110 años de su creación. En este marco se realizó un acto académico presidido por el Decano de la Facultad de Ciencias Médicas, Porf. Dr. Rogelio Pizzi y Leer Más
V Jornadas del Hospital Nacional de Clínicas: “Educación, Salud y Compromiso Social”.
En el día de la fecha se llevó a cabo las V Jornadas del Hospital Nacional de Clínicas: “Educacion, Salud y Compromiso”. Leer Más
Acto Inaugural Jornadas 50º Aniversario II Cátedra de Ginecología FCM UNC
En el marco el 50° Aniversario de la II Cátedra de Ginecología se está llevando a cabo la “Jornada 50° aniversario Prof. Dr. René DeL Castillo” El acto inaugural se realizó el 23 de mayo, Leer Más
JORNADAS POR EL PARTO RESPETADO
En el hospital se atiende a la mujer embarazada. En la Argentina, existe la Ley 25.929 sancionada y promulgada en 2004 y finalmente reglamentada en 2015 la cual defiende los derechos de las madres, los Leer Más
Recorrido de autoridades por las instalaciones del Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología
En el marco del plan estratégico de recuperar los edificios históricos de la FCM que continúa llevando a cabo la actual gestión, este martes el Decano de la FCM Rogelio Pizzi, junto al Director de Leer Más
Celebramos el Día de la Enfermería en nuestros Hospitales Universitarios
En el marco del Día Internacional de la Enfermería, que se celebra cada 12 de mayo, la Secretaria Técnica, María Cuneo, visitó la Maternidad Nacional en representación de las autoridades de la FCM En la Leer Más
Proyecto Banco Rojo
En el marco del Día Internacional de la Mujer estudiantes de la facultad realizaron una campaña para la prevención de la violencia de género, que fue llamada “BANCO ROJO” El proyecto consiste en colocar un Leer Más
Jornada 91° Aniversario H.U.M.N “Presentación de Casos Clínicos”
En el merco de los 91° aniversario del H.U.M.N se llevó a cabo la jornada de “Presentación de Casos Clínicos” organizada por el Comité Organizador integrado por el Prof. Dr. Héctor Dante Lucchini, el Prof. Leer Más