Cargando Eventos
Este evento ha pasado.

Bajo el lema de este año Ciudad y Democracia  homenajeamos el  40 aniversario de vida en democracia fortaleciendo la idea de salud como derecho. Con ese objetivo y el de  compartir conocimientos y experiencias sobre ciencia, salud, vida saludable e historia, los cinco Museos de la Facultad de Ciencias Médicas han preparado múltiples actividades para  la Noche de los Museos 2023. 

La cita es para el próximo viernes 3 de noviembre de 20  a 01 hs en el Nodo Clínicas  de la NM 2023, que se encuentra en barrio Alberdi.

Los Museos de la Facultad de Ciencias Médicas que se encuentran en este nodo son:  Museo en Ciencias de la Salud (MeCSa),  museo de Anatomía Normal “Pedro Ara” y el  museo de  Anatomía Patológica “Ferdinando Strada” en el Hospital Nacional de Clínicas . En la Escuela Práctica podés visitar el Museo “Alejandro Centeno” y el Museo del Niño y la Mujer en la Maternidad Nacional.

¡Acompañanos!

Agenda de Actividades: 

Museo en Ciencias de la Salud en  Hospital Nacional de Clínicas (Santa Rosa, 1564)

  • Podés recorrer el museo que estará abierto toda la noche.
  • 18 a 19 hs: Vita Enim Mortuotum In Memoria Est Posita Vivorum  (La Vida de los muertos consiste en la memoria de los vivos)  el MeCSa te propone conocer sobre la cultura e historia de la medicina en un recorrido por el Cementerio San Jerónimo 
  • 20 a 01hs. Conocerás prácticas de alimentación saludable (Museo en Ciencias de la Salud-Servicio de  a Nutrición HNC-INTA-Cat. Parasitología FCM) 
  • 20 a 01hs. La salud de nuestros libros ¿Sabías que nuestros libros también se enferman?  La biblioteca del MeCSa te cuenta cómo puede afectar a la salud en las personas con actividades y exposiciones. 
  • 20 a 01hs.  ¡Mandale Fruta! Seas niña/o u adulta/o el  Servicio de Nutrición del Clínicas te invita a jugar y conocer cómo prevenir enfermedades crónicas no transmisibles.
  • 23:45 hs Visita guiada y visuales con interpretación en Lengua de Señas Argentina. La visita guiada y visual se llevará a por las salas de exhibición del Museo en Ciencias de la Salud y los diferentes núcleos temáticos que se desarrollen durante la Noche de los Museos.


Museo en Ciencias de la Salud (MeCSa) y Museo de Anatomía Patológica Ferdinando Strada en  Hospital Nacional de Clínicas (Santa Rosa, 1564)

  • 20 a 01hs ¿Conocés los descubrimientos y legados de Mirizzi al mundo de la medicina y la salud?  En travesías por el laberinto de la Anatomía te lo contamos entre el MeCSa y el Museo de Anatomía Patológica Ferdinando Strada.
  • 20 a 01hs Te presentaremos como contribuir a un cuerpo saludable con hábitos saludables (Museo de Patología)
  • 20 a 01hs ¿Qué conocés sobre cíclopes y sirenas? Te acercaremos a realidades, mitos y leyendas sobre ellos.

Museo de Anatomía Normal “Pedro Ara” en  Hospital Nacional de Clínicas  (Santa Rosa, 1564)

  • 20:30hs, 21:30. 23:30 y 00:30hs: Primeros auxilios. A cargo del Lic Javier Borghi..
  • 22:30hs: Rescate en altura, Grupo GEER. Demostración de destrezas en alturas de entrenamientos y rescates.
  • Toda la noche: Jugando con huesos. Actividad para niños.

Toda la noche: Conociendo el cuerpo humano. Actividad para niños, armando y desarmando maquetas del cuerpo humano.

Museo del Niño y la Mujer en Maternidad Nacional (Rodriguez Peña 285)

  • 20:00hs: Apertura. Palabra de las autoridades.
  • 20:30hs: Performance «El Despertar» Homenaje a la Madre y el Niño (Tronco de mujer y su bebé) y piezas del Museo. Dirección Paty Martinez. Courage Producciones. Con la participación de actores invitados, alumnos del seminario de Arte Dramático Jolie Libois. Bailarines, etc.
  • 21:00hs: Tenor Lírico. Gustavo Eugenio Grillo.
  • 21:30hs: Estrategias básicas para la comunicación con personas sordas e hipoacúsicas. A cargo del grupo Rompiendo Silencios.
  • 21.30hs: Curso de reanimación cardiovascular básica y primeros auxilios. Para todo público.
  • 22:00hs: Performance «El Despertar» Homenaje a la Madre y el Niño (Tronco de mujer y su bebé) y piezas del Museo. Dirección Paty Martinez. Courage Producciones. Con la participación de actores invitados, alumnos del seminario de Arte Dramático Jolie Libois. Bailarines, etc.
  • 22:30 hs: Estrategias básicas para la comunicación con personas sordas e hipoacúsicas. A cargo del grupo Rompiendo Silencios.
  • 23:00hs: Tenor Lírico. Gustavo Eugenio Grillo.

Museo Alejandro Centeno en Escuela Práctica (Santa Rosa 1085)

  • 20hs a 24hs: Música en vivo con Disc Jockey Santiago Carballo.
  • 20 a 01hs:  ¿Qué debemos saber sobre nuestra salud mental? Presenta la Cátedra de Salud Mental.
  • 20hs a 01:00 hs: La Cátedra de Física Biomédica presenta:
    • Patologías oculares: Se informará sobre las patologías oculares, detección, tratamiento y se comentará sobre la línea de investigación; además se mostrará y utilizarán recursos y aparatología ocular. 
    •  El Laboratorio de Biomarcadores inflamatorios y estrés oxidativo en Síndrome Metabólico y Deterioro Cognitivo presentará una emocionante actividad centrada en la prevención cardiovascular y el síndrome metabólico. 
    • El Centro de Estudios e Investigación de la Enfermedad de Chagas y Leishmaniasis brindará información sobre las características de estas patologías.  Además mostrará, a través de pantallas y microscopios, al público participante, los agentes de estas enfermedades como el Tripanosoma cruzi y la Leishmania sp.  Se realizaran además juegos interactivos con los niños para que conozcan estas enfermedades. 
    • Reanimación cardiovascular (RCP):  Salvar una vida está en tus manos
  • 20hs a 01:00hs:  La cátedra de Fisiología Humana presenta  “Fisiología Espermática Humana”
    • Espermatogénesis: un ejemplo de meiosis y la importancia de la variablidad genética.
    • Morfología del espermatozoide: “un viajero con poco equipaje”. 
    • La morfología espermática humana: “ser feo, no significa ser infértil”.
    • Los espermatozoides en vivo.

  • Aprendiendo en lo desconocido a través de lo lúdico
  • 20hs a 01:00 hs: Experiencia didáctico-pedagógica de la Cátedra de Parasitología y Micología Médicas.
    • Título de la actividad: ¡Piedra libre a los “bichos” en la Noche de los Museos!
    •  Responsable de la actividad: Prof. Mgter. Mercedes Ferrero
  • 20hs a 01:00 hs: La Ruta de la Salud, Cátedra de Salud Comunitaria
  • 20hs a 23hs: Pequeños invasores contraatacan. Información al público general sobre la resistencia a los antibióticos. Cátedra de Farmacología General.
  • 20hs a 24hs: Cambio climático, Cátedra de Salud Comunitaria III
  • 20hs a 01:00hs: “El mundo que nos habita». Cátedra de Microbiología Médica.